Whole Kitchen
Tu espacio dedicado a la gastronomía
Whole Kitchen
Navigation
  • INICIO
  • RECETAS
    • Entremeses y Snaks
    • Sopas y cremas
    • Ensaladas
    • Pescado y Carne
    • Pasta y Arroz
    • Verduras
    • Quiches y tartas saladas
    • Pan
    • Postres
    • Bizcochos y Brownies
    • Tartas y Dulces
    • Cupcakes y Muffins
    • Galletas
    • Bollería
    • Helados
    • Bebidas
    • Niños
    • Video-Recetas
    • Sugerencias fin de semana
    • Otros
  • PRODUCTOS
    • Utensilios
    • Electrodomésticos
    • Gourmet
    • Menaje Hogar
      • Vajilla
      • Textil
      • Hogar
      • Cocina
    • Otros
  • LIBROS
    • Cocina General
    • Repostería
    • Otros
  • DECORACIÓN
    • Vajilla
    • Accesorios
    • Textil
    • Cocina
    • Hogar
  • INSPIRACIÓN
    • De Recetas
    • De Presentación
    • De Decoración
  • NUESTRO CLUB
    • que es el CWK
    • ALTA Círculo
    • Nuestras recetas
    • Sorteos “club”
    • Vuestras propuestas
    • Otros
  • DE TEMPORADA
    • Primavera
    • Verano
    • Otoño
    • Invierno
    • San Valentín
    • San Patrick
    • Pascua
    • Halloween
    • Navidad
    • Otros
  • REVISTA

RECETAS DEL DÍA

Berenjenas a la parmesana

Huevos marinados

Salmón en papillote

Pañuelos de manzana y pera

MÁS RECETAS >

CATEGORÍAS

  • RECETAS
    • Entremeses y Snaks
    • Sopas y cremas
    • Ensaladas
    • Pescado y Carne
    • Pasta y Arroz
    • Verduras
    • Quiches y tartas saladas
    • Pan
    • Postres
    • Bizcochos y Brownies
    • Tartas y Dulces
    • Cupcakes y Muffins
    • Galletas
    • Bollería
    • Helados
    • Bebidas
    • Niños
    • Video-Recetas
    • Sugerencias fin de semana
    • Otros
  • TÉCNICAS
    • De cocina
    • De repostería
    • Trucos y Consejos
    • Medidas y Conversiones
    • Video-Técnicas
    • Otros
  • INGREDIENTES
    • Bebidas
    • Verduras y Frutas
    • Carnes y Pescados
    • Legumbres y Arroz
    • Lácteos
    • Pastas
    • Especias
    • Aderezos
    • Vinos y más
    • Otros
  • LIBROS
    • Cocina General
    • Repostería
    • Otros
  • MENAJE
    • Utensilios
    • Horneado y Moldes
    • Cocinar
    • Cuchillos y más
    • Electrodomésticos
  • CHEFS
    • Chefs
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Libros
    • Recetas de Chefs
  • GASTRONOMÍA
    • Historia
    • Glosario
    • Clásicos
  • INSPIRACIÓN
    • De Recetas
    • De Presentación
    • De Decoración
  • HUERTO Y JARDÍN
    • Hierbas Aromáticas
    • Flores
    • Huerto
    • Jardín
  • DECORACIÓN
    • Vajilla
    • Accesorios
    • Textil
    • Cocina
    • Hogar
  • CURSOS
    • De Cocina
    • De Fotografía
    • Online
    • Presenciales
  • TOURS
    • Dulces
    • Salados
    • Por Ingredientes
    • Por la Red
    • Nuestra Semana
    • Calendario de Adviento
  • RESTAURANTES
    • Nacionales
    • Internacionales
  • DE VIAJE
    • Ciudades
    • Rincones
    • Restaurantes
    • Pastelerías
    • Tiendas
  • CINE
  • DE TEMPORADA
    • Recetas de Temporada
    • Ingredientes de Temporada
    • Productos de Temporada
    • Navidad
    • San Valentín
    • Pascua
    • Otros
  • BLOGS
    • Nuestros Blogs
    • Nuestros Colaboradores
  • MÁS CATEGORÍAS
    • DIY
    • Vídeos
    • Ilustraciones
    • Apps
    • Anuncios
    • Sorteos
  • NUESTRO CLUB
  • REVISTA

PARTICIPA Y ENVÍANOS TU RECETA

Si has preparado alguna de nuestras recetas y quieres compartir con nosotros tu experiencia, ponte en contacto con nosotros.

NUESTRO CLUB

CÓMO UNIRSE AL CLUB
NUESTRAS RECETAS
SORTEOS "club"
VUESTRAS PROPUESTAS

NUESTRA REVISTA


Descarga gratis nuestra revista
Whole Kitchen Magazine

LO MÁS BUSCADO

  • Curso online de Estilismo Culinario por Trotamundos
  • Tarta tres chocolates
  • What Katie Ate. Libro
  • Rainbow Cookies. Receta

MÁS INSPIRACIÓN EN NUESTROS BLOGS AMIGOS


Receta de faláfel


2-whole-kitchen-falc3a1fel

El faláfel es un plato sano y sencillo de elaborar, admite múltiples formas de presentarlo, algo que sin duda siempre gusta.  A la hora de mostrarlo a tus comensales puedes optar por la forma más tradicional, haciendo pequeñas bolas acompañadas de salsa de yogur, o  darle un giro a la presentación y tomarlo a modo de pequeñas hamburguesas, o como parte de las ensaladas, o en pan de pita…, en definitiva, puedes hacerlo como más te guste.

Receta de faláfel

receta adaptada de Recetas de Rechupete

  • 300 gr. de garbanzos
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cdas. de perejil fresco
  • 1 cda. de cilantro fresco
  • 1 cdta. de comino molido
  • 1 cdta. de levadura química (tipo Royal)
  • Aceite de oliva suave (para freír)
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Salsa de yogur
  • 1 yogur natural
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo muy picado
  • El zumo de medio limón
  • Menta fresca picada, sal y pimienta negra

Comenzamos preparando los garbanzos

  1. Como los garbanzos son el ingrediente principal vamos a poner especial interés en prepararlos. Partiremos de unos buenos garbanzos secos, que pondremos en remojo al menos 24 horas, aunque si tenéis tiempo podéis comenzar unas 48 horas antes y cambiáis el agua cuando resten 24 horas. Si el agua está templada ayudaremos a que se hidraten mejor.
  2. Seguro que os surge la duda de si podéis utilizar garbanzos de bote o que nos hayan sobrado de otra elaboración. No los utilicéis ya que esta receta se hace exclusivamente con garbanzos o habas hidratadas, y nunca deben de estar cocidos/as con anterioridad. De esta manera el sabor es mucho más intenso y sabroso.
  3. Una vez hidratados escurrimos los garbanzos y los dejamos sobre un papel absorbente durante unos minutos para que suelten el agua que pueda quedarles.
  4. Los metemos en un utensilio picador de batidora o robot de cocina y trituramos bien, hasta conseguir una textura similar a la de la arena. Queremos que nos queden bien picados pero sin llegar a convertirse en harina de garbanzo. Incluso puede quedar algún que otro tropezón pequeño.
  5. Una vez picados, los reservamos en un bol y seguimos preparando el resto de ingredientes.

Ahora vamos a preparar nuestro faláfel

  1. Echamos en el vaso de la picadora: la cebolla cortada en gajos pequeños, los dientes de ajo en cuartos (sin la parte central para que no nos repitan), el perejil y el cilantro en hojas, sal y pimienta al gusto, el comino en polvo y finalmente la cucharadita de levadura química. Trituramos todo y añadimos la mezcla a la masa de garbanzos.
  2. Con la ayuda de una espátula vamos removiendo con movimientos circulares, hasta que nos quede todo bien incorporado y resulte una mezcla homogénea.
  3. Le damos forma de bola, tapamos con un paño limpio y dejamos que repose al menos 1 hora en un lugar fresco o en su defecto la metemos en el frigorífico en la parte de arriba, donde menos enfría. Durante este tiempo dejamos que la levadura actúe y así nos quedarán más esponjosos.
  4. Pasado ese tiempo, prepararemos las bolas de faláfel. Para ello debemos mojarnos las manos para que no se nos pegue la masa. Hacemos bolas del tamaño aproximado de una nuez, apretándola para que suelte el agua que pueda aún quedar. Si os resultase demasiado húmeda la masa y no podéis darle bien forma,  podéis añadirle un poco de harina para darle más consistencia, si es harina de garbanzo mucho mejor.
  5. Una vez hecha la bola, la aplastamos ligeramente para darle la forma definitiva. Repetimos esta acción hasta que se nos acabe la masa para elaborar el resto. Procuramos que no nos queden muy compactas porque si no el faláfel resultará seco y “mazacote”.
  6. Con estas cantidades nos saldrán unos 20 – 25 faláfel. Si no los queréis comer todos, esta masa se puede congelar perfectamente para cocinarlos en otra ocasión. Al igual que cuando hacemos croquetas, los freiremos directamente sacados del congelador. Os sacarán con éxito de un apuro si necesitáis un aperitivo o una cena ligera.
  7. En un cazo ponemos abundante aceite de oliva suave (que no le dé mucho sabor al falafel), de modo que al freírlos queden sumergidos. Cuando esté caliente (no demasiado, que no llegue a echar humo), los freímos “vuelta y vuelta”. Aproximadamente en 1 minuto estarán listos, en cuanto comprobemos que estén dorados. Vamos friendo 3-4 cada vez, para que no baje demasiado la temperatura del aceite, y una vez hechos los apartamos en una fuente con papel absorbente, para que escurran bien el aceite. Terminados los falafel, preparamos nuestra Salsa de yogur en un momento.

La salsa de yogur

  1. En un bol, vertemos el yogur natural, y sobre él un diente de ajo muy bien picadito, el zumo de medio limón, el aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Para darle un toque “árabe” añadimos también unas hojas de menta fresca bien picada (si no la conseguimos nos valdría seca).
  2. Removemos bien con la ayuda de un tenedor/cuchara y en tan sólo 1 minuto, ya tenemos lista la salsa para acompañar los falafel. Los servimos calientes en la mesa, acompañados de la salsa a temperatura ambiente o fría, dependiendo de vuestro gusto.

Aquí podéis ver como prepar

20 enero, 2014 escrito por Whole Kitchen Print Friendly and PDF
Share Button

4 Comentarios

  1. Condospalillos dice:
    20 enero, 2014 a las 13:04

    Vaya, creo que he comentado demasiado rápido en tu entrada anterior, es que a estas horas el hambre apremia y con estas fotos mas aun.
    Voy a darle una nueva oportunidad al faláfel a ver si con tu receta lo consigo.
    Gracias.

    Responder
  2. Suny Senabre dice:
    20 enero, 2014 a las 15:00

    Una receta estupenda de la que hemos disfrutado mucho!!! Con la salsa de yogur quedan geniales.

    Un beso,

    Responder
    1. Whole Kitchen dice:
      21 enero, 2014 a las 12:36

      ¡Gracias Suny!

      Responder
  3. Carmen dice:
    24 enero, 2014 a las 22:45

    Tienen una pinta estupenda.
    Yo los preparé una vez, pero se me ocurrió la genial idea de cocer los garbanzos (cabezona de mí no me convencía lo de emplearlos en crudo) y mejor no os cuento cómo quedaron. Quedaron fatal. Al estar los garbanzos cocidos tenían poca consistencia y se deshicieron completamente en la sartén, además de que chuparon una cantidad tremenda de aceite. Otra buena razón para no cocer los garbanzos, lo blanda que queda la textura.
    A ver si me animo a repetirlos otra vez como Dios manda, con los garbanzos crudos.

    Responder

Responder a Suny Senabre Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER


Recetas, inspiración, noticias y todo sobre la gastronomía en nuestro boletín.

PUBLICIDAD:











NOSOTROS

¿QUIENES SOMOS?
NUESTRO EQUIPO
CONTÁCTANOS

RECETAS DE TEMPORADA

  • Nuevas cucharillas de colores
  • Galletas primaverales. Inspiración
  • Merienda en el jardín. Inspiración
  • Morning glory cookies. Inspiración
  • Cómo hacer un cake stand. DIY

RECETAS DEL CLUB

  • Libro ¡Cookies! de Bea Cano
  • La receta de la Tarta Fraisier
  • El origen de la Tarta Fraisier
  • Tarta Fraisier, la propuesta dulce del CWK
  • Cuscús, la receta

NUEVAS RECETAS

  • Libro ¡Cookies! de Bea Cano
  • Especias para pastel de calabaza (pumpkin pie spice). Receta
  • Angel food bundt cake de nuez de macadamia. Receta
  • Pastéis de nata. Receta
  • Bundt cake de vainilla. Receta

© 2025 Whole Kitchen

web creada por smartz